martes, 10 de enero de 2012

BREVE MARCO TEORICO DE MI TESIS: "EVOLUCION DE LA BALANZA COMERCIAL PERUANA. PERIODO 1992-2010. CONSTATACION DE LA CONDICION MARSHAL-LERNER".

En la actualidad existen exuberantes estudios acerca de la balanza comercial y el tipo de cambio. Los estudios realizados acerca de la balanza comercial han tenido como objeto determinar cuáles son los factores que determinan el comportamiento de la balanza comercial y el plazo en las que actuarían dichos factores. Entre ellos existen algunos que tienen como variable determinante al tipo de cambio, las cuales han tenido como objeto observar la dependencia entre dichas variables. Entre los mencionados, tenemos estudios como:

Real Exchange Rate and Trade Balance (Yuen-Ling, Har Wai-Mum y Tan Geoi-Mei-2008). Este estudio tuvo como objeto identificar la relación entre el tipo de cambio real y la balanza comercial en Malasia en el periodo 1995-2006. La cual utiliza pruebas de raíz unitaria, técnicas de cointegración de Engle-Granger, Vector Error de corrección del modelo (VECM) y analiza la respuesta impulso. Las principales conclusiones de este trabajo fueron: (1) a largo plazo existe una relación entre balanza comercial y el tipo de cambio. A esto se le añade el ingreso nacional que en el largo plazo tiene una acción positiva y el ingreso de extranjeros, también en el largo plazo, una relación negativa. (2) El tipo de cambio real es una variable importante para la evolución de la balanza comercial. En la cual una devaluación mejorará la balanza comercial en el largo plazo, consistente con la condición Marshall-Lerner. (3) Los resultados no indican un efecto de curva J en el caso de Malasia.

Testing the Short-and Long-Run Exchange Rate Effects on Trade Balance: The Case of Colombia (Hernán Rincón C.-1999). Este estudio toma en cuenta las condiciones de Bickerdike-Robinson-Metzler (BRM) y Marshall-Lerner (ML). En la cual, empíricamente, los países desarrollados y en desarrollo han rechazado dichos argumentos. Este documento de estudio formula el modelo de regresión que incluye las ganancias y el dinero para enfoques monetarios y de absorción de la balanza de pagos. También examina el análisis econométrico de Johansen y Juselius a la estimación de sistemas cointegrados multivariante. El resultado señala que los tipos de cambio juegan un papel determinante en el corto y largo plazo para el comportamiento de la balanza comercial de Colombia. Por otra parte, la devaluación mejora la balanza comercial, que es consistente con el BRM. Además, que el efecto a largo plazo de una devaluación del tipo de cambio en la balanza comercial se verá reforzada si se acompaña con una reducción de la masa monetaria y/o aumento de los ingresos.

Estimación de Funciones de Demanda por Exportaciones e Importaciones de Bienes y Servicios para Costa Rica: Periodo 1991-2006 (Carlos Mora Gómez y Carlos Torres Gutiérrez-2008) Utilizando funciones especificadas en quantum, estimadas mediante la técnica de conintegración multivariada (VECM) y con datos trimestrales del periodo 1991-2006 nos muestra que los resultados de la función de demanda por exportaciones e importaciones (excluye los envíos y adquisiones externas de la Industria Electrónica de Alta Tecnología; IEAT) depende del tipo de cambio real multilateral (elasticidad precio) y de la brecha del producto externo e interno (elasticidad ingreso), respectivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario